Mortero tixotrópico ESTone.tex Restaura
Descripción:
Envase:
-Mortero tixotrópico disponible en color crema y arenisca.
-Cada saco pesa 23 kg, no obstante tiene el mismo rendimiento que un saco de 25 kg.
Resistencia y tixotropía:
-Gran dureza al roce y a factores de desgaste medioambientales.
-Tiene una gran tixotropía y elasticidad, además de muy buen manejo.
Aplicaciones:
-Restauación de Patrimonio Histórico.
-Tematización de esculturas o estatuas.
Soportes:
-Hormigón liso, hormigón prefabricado, revocos de mortero, y cerámica.
-Los soportes han de estar limpios, ser duros y cohesivos.
-Es recomendable humedecer previamente el soporte, sobre todo cuando en tiempo caluroso o con viento.
Composición:
-Cemento, arena de sílice y cargas ligeras, calcáreas, agentes tixotrópicos, hidrófugos y otros aditivos.
Observaciones:
-Es necesario mezclarse con el aditivo EST-26, la proporción dependerá del tipo de trabajo.
-Sobre estructuras metálicas cubiertas con una armadura, aplicar una primera capa de ESTone.tex más densa, para evitar que penetre a través de los orificios de la malla.
– Excluyendo la aplicación como revestimiento de impermeabilización, los trabajos realizados con ESTone.tex no aseguran una función de estanqueidad.
Recomendaciones de uso:
– No aplicar sobre superficies heladas o con riesgo de nevada en las 24 horas siguientes a la aplicación del producto.
– Temperatura de aplicación comprendida entre los 5 y 35 ºC.
– Si el espesor supera los 4 cm, se recomienda anclar mecánicamente sobre el soporte, una armadura galvanizada.
Modo de empleo:
-Proyectar el mortero con la máquina de proyectar o revocadora, o tenderlo a mano y dar el material necesario a la superficie que se vaya a trabajar.
-Moldear el mortero, con moldes o con llanas japonesas, espátulas de acero, etc…
-Rascar el mortero antes de este se seque.
Características de empleo:
– Para espesores superiores a 5 cm y hasta 20 cm, aplicar una primera capa base sobre la armadura, rallarla y aplicar la segunda con los espesores deseados, una vez endurecida la primera.
Rendimiento:
– 15-20 kg/m2 en 1 cm de espesor.
Conservación:
– 12 meses a partir de la fecha de fabricación, en el envase original cerrado y al abrigo de la humedad.
